CordilleraLab es un nodo de interconexión

Entre territorios, tecnologías y culturas, este proyecto redefine el vínculo entre arte, ciencia y naturaleza desde una perspectiva de resistencia tecnológica y colaboración. En un entorno natural privilegiado, buscamos descomponer las estructuras hegemónicas de creación para reensamblarlas con herramientas libres y horizontales. Cordillera Lab celebra la biodiversidad cultural y natural de nuestros territorios, promoviendo procesos creativos que cuestionan, transforman y conectan.

Este espacio invita a artistas, tecnólogxs y creadorxs de todas las latitudes a sumarse a una comunidad que valoriza el proceso sobre el resultado, el intercambio sobre la competencia y la soberanía tecnológica como principio de acción. Cada residencia, taller o exposición es un acto de resistencia, un gesto de creación colectiva para imaginar futuros más justos y sostenibles.

En Cordillera Lab, creemos que el arte y la tecnología son herramientas para tejer redes de afecto y transformar paradigmas, dejando una huella que no solo se inscribe en nuestros territorios, sino también en nuestras maneras de vivir y crear.

“cruzar arte, ciencia y tecnologías abiertas con saberes locales, para reducir brecha digital,y crear autonomía cultural y técnica desde Los Maquis a la región.”